Se llevará a cabo en forma virtual los días 8 y 9 de agosto de 2020. Te cuento más en la nota.
Aquí encontrarás mis notas periodísticas y entrevistas o enlaces a las notas; información sobre los episodios del programa "Página en Blanco" (del canal en Ivoox: Radio Huellas de Pedro Buda II)* y datos o enlaces para descargar o ver mis libros de investigación periodística. (Walter H. Rotela G.) *A partir del episodio XXIV la información se sube al blog: Página en Blanco
martes, 28 de julio de 2020
COSQUÍN ROCK EL FESTIVAL EN LÍNEA MÁS GRANDE DE HISPANOAMÉRICA (Nota en ratón de Biblioteca)
sábado, 25 de julio de 2020
Episodio XIV
[El audio del episodio XIV puede escucharse en el reproductor de la columna derecha de este blog].
“Yo mayormente me inspiro en el día a día…”*
*“Yo mayormente me inspiro en el día a día…” (Sandra Luna Aranda durante la entrevista en el espacio Charlando con el autor que está frente a la página en blanco.)
En la primera parte del episodio XIV los invitamos a pensar sobre la escritura creativa, sus diferentes formas y sus modos de presentación en esta era digital. A las clásicas resentaciones en libros impresos se suman los libros digitales o libros cybernéticos.
Los nuevos formatos en que se nos presenta la escritura creativa… ¿Cómo afectan al escritor? ¿Cómo afectan al receptor del menaje?
Como es costumbre en el programa acercamos la voz de los autores leyendo sus propios textos, en otros casos solicitamos a colaboradores que nos ayuden leyendo un texto completo o parte de un trabajo literario. En el episodio XIV colabora con nosotros la traductora y docente de inglés Silvia Carolina Medina, leyendo un texto de la poetisa uruguaya Graciela Monteverde.
Desde Lima, Perú nos visita, vía telefónica, la poetisa Sandra Luna Aranda. Ella publicó su primer poemario bilingüe titulado "Mariposas en el Tiempo" y lo presentó en la 3era Antología de Poetas Latinoamericanos TIERRA DE LETRAS: LA SIEMBRA PROMETIDA realizado en Febrero de este año en Lima – Perú.
Captura de pantalla del video
Sandra Luna A. leyendo un poema de su libro Mariposas en el tiempo
Sandra Luna Aranda pertenece a la Red NÉMESIS ARTE & POESÍA de Lima, Perú. Y es Coordinadora de la Revista NÉMESIS que se publicaba (en los tiempos previos a la pandemia) mensualmente.
Publicó en la última Antología de la Red Némesis internacional presentada en Buenos Aires y en Montevideo en febrero de este año 2020.
Esta poetisa nos cuenta en el espacio “Charlando con el autor que está frente a la página en blanco” sobre sus formas de creación, sus comienzos y cómo empezó a dar a conocer sus escritos en etapa más reciente de su vida.
Portada del libro Mariposas en el tiempo
Poemas de Sandra Luna Aranda
Video del poema Mi sosiego
RECONOZCO
Que viví sumida en un profundo letargo,
que olvide que aún estaba viva
que podía vibrar con una caricia,
con un beso, sin sentir un sabor amargo.
Pero llegaste Tú…
y de inmediato todo cambió
renaciendo lo que creía perdido,
sumergido en los más profundo de mi ser.
Reviviste en mí un sinfín de sensaciones
y emociones que creía sepultadas
en mi corazón herido y decaído.
Tú…
que con el simple toque de tus manos
entrelazando tus dedos con los míos,
con tan solo el roce de tu piel en la mía
lograste alborotar todos mis sentidos.
TE RECUERDO.
Aún recuerdo tu rostro
con la calidez de tu mirada
y percibo el aroma de tu piel.
Aún te siento mío
a pesar de no tenerte
sin poder tocarte otra vez.
Aún respiro con la ilusión
de volver a besar tus labios
con sabor a miel.
Aún te espero en mi lecho
en mis noches solitarias
buscándote en mis sueños.
Te recuerdo
y recordaré siempre
mientras sienta
los latidos de mi corazón.
Sandra Luna Aranda
Lima - Perú
@ Derechos Reservados.
Vale recordar que aquellos que lo deseen pueden leer más sobre la Red Némesis en su muro de Facebook. Realizan presentaciones de antologías de forma anual. Inició en 2016 en México; luego vino en 2017 en Colombia; continuó en 2018 en Lima, Perú; en 2019 se hizo en Chile. En 2020 se realizó en Montevideo, Uruguay, la presentación y actividades en varias ciudades: Montevideo, San José, Piriápolis y Las Piedras.
El sábado 25 de Julio compartiremos la segunda parte de la extensa entrevista mantenida con el poeta uruguayo, conocido como “el poeta del amor”, el señor César Alejandro García.
Los invitamos a acceder a Ivoox y escuchar los episodios de Página en Blanco. También pueden leer en este mismo blog otras entradas con información sobre los diferentes episodios y escuchar cualquiera de los episodios que se emitieron con anterioridad. Para ello deben descargar la app si quieren escuchar desde el celular.*
Gracias por estar allí del otro lado. Los invito a comentar, compartir y/o seguir el programa.
Cada sábado buscamos acercar a un escritor que nos cuente sobre sus creaciones, modos de difusión de sus obras y alguna que otra anécdota pero por medio de su voz.
En el canal Radio Huellas de Pedro Buda II pueden encontrar otros programas que quizás deseen conocer: Audiolibros Podcast Entrevistas
domingo, 19 de julio de 2020
DOC MONTEVIDEO ESTE AÑO SERÁ VIRTUAL
sábado, 18 de julio de 2020
Episodio XIII
“Mi fortaleza la llevo como un gran broche en mi espalda”*
*Expresión de la escritora Graciela Monteverde.
“Creo como que en trance… y termino el poema de una… y tengo que leer... haber qué fue lo que puse” (Graciela Monteverde, en relación a su forma de escribir, de crear sus poemas)
En este episodio escucharás algo sobre lo que son los talleres literarios y se nombran a dos que funcionan en Montevideo, Uruguay. En relación a eso compartimos algunas imágenes del Rincón Literario Casa de Cultura del Prado “Daniel Fernández Crespo” que es coordinado por la escritora Graciela Monteverde.
Graciela Monteverde en Rincón Literario Casa de la Cultura del Prado
Rincón Literario Casa de la Cultura del Prado
Textos de la poetisa Graciela Monteverde
“Soy poeta porque un día sin saber cantó mi boca,
mis manos tuvieron alas y mis sueños mil palomas
soy poeta porque el duende de la vida
me enseñó las simples cosas
aferrándose a mi alma sin preguntarme la hora
porque fue así nadie vino a preguntarme…”
Graciela Monteverde
Fortaleza
Mi fortaleza la llevo
como un gran broche en mi espalda
cuando un día sin quererlo
me enfrenté a la cruel batalla.
De ser padre, mujer niña,
madre obrera y artesana
para ponerme en la frente
como un pañuelo mi casa.
Mi fortaleza la llevo
grabada a fuego y escarcha
sin tener tiempo del llanto
que abofeteaba mi cara.
Con una mano reía
y con la otra luchaba
porque las horas son siglos
cuando una sola se basta.
Mil chaparrones llegaron
que anudaron mi garganta
pero con mi paso firme
fui cosechando esperanzas.
Hoy tengo las manos llenas
y un cascabel en el alma
porque todo he conseguido
con sudor y muchas lágrimas.
No reniego soy dichosa
mis pupilas tienen alas
y mi planta la riqueza
de ser mujer como tantas.
Graciela Monteverde
Enlace al video del Episodio XIII
Canal de Página en Blanco en YouTube
Este Pódcast se puede escuchar en iVoox, Spotify, Tune In, Podvine, Google Podcasts y en YouTube
sábado, 11 de julio de 2020
Episodio XII de Página en Blanco
[El audio del episodio VII puede escucharse en el reproductor de la columna derecha de este blog].
**Recomendación: para escuchar desde el celular deben descargar la app, la aplicación de Ivoox de su proveedor: Play Store o del que fuere. Y después accederán al episodio.
Página en blanco es la vida...

Página en blanco es la vida...
En este episodio celebramos tres meses del programa… Para eso dedicamos este programa exclusivamente a compartir los trabajos literarios de los autores y los escuchamos a sus letras directamente por medio de sus voces.
Antes de comentar sobre todo que escucharemos en el programa los invito a leer el texto completo del poema Página en Blanco de la escritora que compartió el espacio “Charlando con el autor que está frente a la pagina en blanco” Adriana Gissél.
Página en Blanco
Página en blanco es la vida
En el parto mancha roja
De sangre tinta volcada
Que es comienzo de tu historia.
Entre bostezos y llantos
Van surgiendo balbuceos
Que pronto serán palabras
E irán hilando tu cuento.
Página en blanco que invita
A poblarla de aventuras
Y transitar recorridos
De alegrías y amarguras.
No todo es color de rosa,
Hadas, duendes y princesas
La vida es cuento real
Ogros y brujas horrendas.
Página en blanco que invita
A recorrer los paisajes
Que tu mismo has de pintar
Si es que tienes el coraje.
Eligirás transitar
Por algún bosque encantado
O soñar tu propio sueño
Sin que seas despertado.
Página en blanco que escribes
Con el ardor de tus venas
Desahogando tus fracasos
Tus pasiones y tus penas.
Así es que el tiempo transcurre
Y tu sangre se aligera
El lienzo de tu piel marchita
Tú historia agoniza impresa.
Adriana Gissél
Durante este episodio XII podrás escuchar amable lector de esta entrada los audios de los poemas: “Página en blanco” de Susana Nascente Sandoval; el poema “Tambores de mi barrio” de Carlos Omar Dive; el poema “Página en Blanco” de Adriana Gissel…
También como parte de este episodio algo especial podrás escuchar: el poema “El arte de amar” del poeta César García; además, el poema “Profundos Arenales” de Jacqueline Sellán Bodín.
Esta poetiza comparte algunos de sus poemas en el muro de su Facebook.
Pero en la entrevista que mantuvimos y que puedes escuchar en este episodio te cuenta ella misma en qué lugares publicó su material y cómo.
Desde esta entrada agradezco profundamente la gentileza de compartir su material con este programa y la dedicatoria de un poema para este programa.
Es la segunda vez que una poetiza uruguaya nos hace el honor de crear una letra con el nombre del programa. Es en sí mismo una suerte de galardón, de premio, y es todo un placer compartirlo.
Gracias Susana Nascente Sandoval y gracias Adriana Gissél.
Espero este episodio XII haya sido de tu agrado. Si fue así compártelo y puedes seguir el programa en Ivoox.
sábado, 4 de julio de 2020
Episodio XI de Página en Blanco
[El audio del episodio XI puede escucharse en el reproductor de la columna derecha de este blog].
**Recomendación: para escuchar desde el celular deben descargar la app, la aplicación de Ivoox de su proveedor: Play Store o el que fuere. Y después accederán al episodio.
Café de la piedad*
*Título de uno de los cuentos del escritor santafesino, Roberto Massi.
El Episodio XI cuenta con las voces de dos escritores argentinos que, en un uno y otro caso, nos acercan a la experiencia de escribir, a la actividad del que está frente a la Página en Blanco y deja sus impresiones sobre el mundo circundante.
Cada uno de los escritores tienen su perspectiva acerca de lo que significa escribir y esa es la propuesta de este programa para el Episodio XI. Acercar puntos de vistas sobre un tema que nos convoca en este programa.
Por un lado, en la primera parte del programa nos visita desde la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina el escritor y periodista Carlos Félix Pérez de Villarreal. Él desde el año 2013 forma parte de la Sociedad Argentina de Escritores SADE, Seccional Atlántica Mar del Plata, se desempeñó como periodista desde el año 1996 como columnista en la Revista Nueva Etapa.
Carlos Félix Pérez de Villarreal creo que resume en este texto el sentir de muchos que escribimos, el audio que gentilmente creo a partir de su ensayo nos muestra la sensibilidad de este poeta, narrador, periodista, dramaturgo y columnista radial, que ejerció el periodismo desde distintas áreas además, por lo que siente y vive a la escritura y así lo expresa.
El otro argentino que nos acompaña en este episodio es Roberto Luis Massi, quien ya estuvo con nosotros en el episodio VIII. Compartimos la segunda parte de la extensa entrevista mantenida con este autor argentino, de la ciudad de Esperanza, Provincia de Santa Fé, Argentina. Roberto Massi además de escritor es también actor. Estudió en la Escuela Provincial de Teatro Nº 3.200.
Algunos de los textos más leídos de este autor que nos gustaría compartir son, por ejemplo: Café de la piedad, Sueños de muerte en vida, Pecado capital, La decisión.
Nuestro entrevistado en el espacio “Charlando con el autor que está frente a la página en blanco” tiene una pasión además de escribir, y es salir a dar vueltas en su bicicleta, más abajo comparto una imagen de Roberto en una de sus vueltas. Tanto le gusta que en una oportunidad recorrió las rutas de este Uruguay en el que vivo.
Finalmente quiero contarles que el señor Massi en la segunda parte de la entrevista nos da sus pareceres respecto de la escritura, respecto de la publicación y del ser escritor, lo que completa,a mi modo de ver, lo expresado por Carlos Félix Pérez de Villarreal, y por eso hoy me interesa invitarlos a escuchar este episodio XI.
Captura de pantalla del blog Aventura de narrar
Roberto Massi disfrutando de una de sus pasiones
Página en Blanco está en Ivoox
Como les dije en otras entradas, si les gustó el episodio, compartan e inviten a sus amigos a escuchar este programa.
Nos estamos escuchando… En próximos episodios tendremos a una poetisa uruguaya y a otros escritores de Sudamérica que han aceptado la invitación de participar del programa.
Los espero en Ivoox. Recuerden, para escuchar los episodios desde el celular deben descargar la app.